La superficie de los materiales juega un papel principal en la interacción con el medio biológico. Procesos relacionados con la estabilidad mecánica de superficies articulares en contacto, osteointegración, trombogenicidad, corrosión o lixiviación o la respuesta inflamatoria de rechazo a un material vienen condicionados claramente por la superficie. La modificación de la superficie o la funcionalidad de la misma implican por tanto actuar directamente sobre estos aspectos. Nuevas técnicas de funcionalización mediante el depósito de capas o tratamientos superficiales permiten mejorar y controlar el estado de la superficie y al mismo tiempo comprender la interacción superficie-medio biológico para aplicación en nuevos dispositivos.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
Tipo Workshop, a desarrollar en un solo día, con 3 conferencias invitadas además de la presentación de comunicaciones orales y una sesión de póster. La celebración se llevará a cabo en paralelo con el XI Congreso Nacional de Materiales.
Idioma de las presentaciones: Inglés (preferentemente)
CHAIRMEN
J. M. Albella (Inst. Ciencia de Materiales de Madrid, CSIC)
J. A. Puértolas (Dpto. Ciencia y Tecnología de Materiales, Inst. Ciencia de Materiales de Aragón, Univ. Zaragoza-CSIC)
COMITÉ CIENTÍFICO
X. Gil (Univ. Politécnica Cataluña), M. Vallet (Univ. Complutense), J. San Román (Inst. Ciencia y Tecnol. Polímeros), B. León (Univ. Vigo), A. Rodríguez Glez-Elipe (Inst. C. Materiales Sevilla), R. Rodríguez (Asoc. Industria Navarra), E. Gómez Barrena (Univ. Autónoma Madrid), R. Gómez Lus (Univ. Zaragoza), Isabel Obieta (Fundación Inasmet).